
Nada es sino Devenir.
Un Bing Bang a cada instante,el magma creador que nunca descansa hace difícil concebir un Universo como algo cerrado con unas leyes estables,absolutas y anteriores a toda experiencia.Representar la vida como un simple problema matemático,un sudoku a resolver en aras del progreso y la razón no solo nos lleva a un constante desencanto sino que choca también con hallazgos científicos del siglo pasado como son la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica que vuelven a dar capital importancia al Observador y a las condiciones subjetivas con las que éste observa el fenómeno frente a verdades absolutas que niegan cualquier margen de maniobra sobre aquello que se observa. Mecanicismo y Positivismo crearon el caldo de cultivo actual en el que la vida expansiva se somete al Cálculo y donde exclusivamente lo Pragmático actúa como valor que amalgama cualquier propósito vital o saber de la Modernidad
Si renunciamos a interpretar toda cosmogonía como un acto de autoridad divina ello supone que,como afirma Juan Arnau,“Dios renuncia a ser soberano y se deshace en el mundo” .Si bien cada partícula incluye a la Totalidad ya que esa Divinidad quedó diluida en cada elemento de la creación como ciertas teologías orientales(o teorías como las de los Campos Akásicos o el mismo Inconsciente Colectivo jungiano) nos cuentan.El hecho de que los distintos saberes científicos en ocasiones se presenten como compartimentos estancos que no dialogan entre ellos no solo imposibilita esta visión de conjunto sino que le resta cierta credibilidad a sus propias formulaciones. La falsa dicotomía entre Ciencia y Religión es fácilmente desmontable al constatar en ambas su adoración por la literalidad,ya sea de leyes científicas inmutables o de la exégesis de ciertos libros sagrados.Aquel que cuestione,matice o profundice en sus contradicciones discursivas será anatemizado o tildado de fanático.
Frente a la Ciencia la Magia (y por extensión el Arte como principal aliado) no opera bajo leyes tan estrictas.No pretende refutar nada y poco le importa no poder demostrar su validez utilizando presupuestos científicos.Al contrario que la Ciencia no parcela sus saberes(de nuevo “Todo contiene a todo” en su modus operandi) y sin embargo ,¿no es en cierta manera la Magia la Ciencia de los Saberes a descubrir?.Imaginar lo inimaginable puede equipararse a la belleza de la Música,a lo inefable de la vida en forma de Sonido como afirmaba Nietzsche o el Hinduismo el cual a partir del primer sonido pronunciado(OM) teorizaba como toda creación se desarrollaba. Así el Mundo como creación musical nos provee de diferentes notas para darle sentido. Intuición, Observación, Lógica y Sentimiento se combinan, según Ramsey Dukes, para crear mapas cuyas coordenadas apuntan cardinalmente a los principales saberes
Arte (Intuición+Sentimiento)
Ciencia (Observación+Lógica)
Religión (Intuición+Lógica)
Magia (Observación+Sentimiento)
Todas ellas constituyen un Relato(con sus Mitos Fundacionales incorporados) y un Mundo sin cualquiera de ellas sin duda buscaría sensaciones análogas. Ser conscientes de su carácter narrativo(del cual la Imaginación nunca podrá ser apartada),explicativo pero nunca autoconclusivo, equilibraría sus fuerzas evitándonos opresivos dogmas a los que obedecer ciegamente.
Cualquier concepto en el que podamos pensar se define tanto por lo que es (Presencia) como por lo que no es (Ausencia) .El Ser incompleto es el Impulso Vital latente,lo que posibilita que la Vida se abra camino y no se extinga ya que al ser un proceso circular sin fin éste permite que persigamos saberes que nunca alcanzaremos en su plenitud y cuya final resolución(al contrario que piensan ciertas mentes científicas) no llevaría a la Felicidad Plena sino al Final Absoluto, a la venganza de la Esfinge sobre Edipo por resolver el acertijo final.Si nunca estamos completos nunca dejaremos de dudar o de crear, así como la Naturaleza solapa Vida y Muerte como eterno proyecto.El mismo Tiempo lleva implícito en su esencia la posibilidad de cambio.Con todo resuelto no cabe dicho cambio y por extensión la misma definición de Tiempo como algo que acontece desaparece.
La Alquimia disecciona el Todo reduciéndolo a sus elementos esenciales .Para ello hace uso de los pares opuestos (Presencia y Ausencia) y no los enfrenta sino que de su síntesis (Solve Et Coagula) reconstruye ese Todo para posteriormente y mediante la depuración y refinamiento conseguir un estado superior que se eleva sobre su anterior constitución.Así Austin Osman Spare reconoce como ciertos procesos mentales inconscientes prefiguran nuestro entorno consciente y tal y como hacían los alquimistas desmenuza todos estos procesos hasta su mismo núcleo para posteriormente reconstruirlos (de la creencia consciente ineficaz a la inconsciente eficaz) haciendo uso de los sigilos,amuletos gráficos inducidos en un estado de gnosis sobre el subconsciente los cuales posteriormente adoptaría la Magia del Caos.Mucha de la mala reputación adquirida por la Magia en la actualidad proviene del batiburrillo de conceptos sobre los que se sustentaba la New Age (principalmente a partir de los años 60 aunque todavía perviva fuertemente en nuestros días) precisamente al negar los pares de opuestos (Luz y Oscuridad) centrándose exclusivamente en una versión edulcorada y vacía de contenido del primer elemento de este par.
Juan Arnau (astrofísico y filósofo) y Ramsey Dukes (seudónimo de Lionel Snell,matemático y mago) tienden puentes entre saberes históricamente enfrentados por aquellos cuyo reductivo campo de visión olvida aquella Red de Indra formulada en la cosmología Védico-Budista o la correlación Hermética entre Macro y Microcosmos :
"Imagina una telaraña multidimensional en la mañana temprano, cubierta con gotas de rocío. Y cada gota de rocío contiene el reflejo de todas las otras gotas de rocío. y, en cada gota reflejada, el reflejo de todas las otras gotas de rocío en ese reflejo. Y así hasta el infinito. Esa es la concepción Budista del universo en una imagen." --Alan Watts
“Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo. Actúan para cumplir los prodigios del Uno”, La tabla de esmeralda. Hermes Trismegistro
Comments